Motivación y seguridad personal
Saber más
¿POR QUÉ HOSINSUL?
Hosinsul (호신술) significa defensa personal en coreano. Las artes marciales, y en concreto el Hapkido, son un elemento esencial para trabajar el desarrollo de las personas; integrando cuerpo, mente y alma.
El hapkido es un arte marcial coreano que significa “el camino de la unión de la energía” que se centra en la defensa personal. Se basa en los principios de la no resistencia y el uso de la fuerza del oponente en su contra. El hapkido se compone de una combinación de técnicas de lucha, proyecciones y luxaciones.
El hapkido fue fundado por Choi Yong Sul en la década de 1940. Choi fue un estudiante de varios artes marciales, incluidos el judo, el karate y el kung-fu. Combinando las técnicas de estos artes marciales, creó el hapkido.
El hapkido es un arte marcial ecléctico desde su origen: combinando Aikido, Jiujitsu, Taekwondo (Taikyon) y siempre abierto a incorporar otras artes marciales en el camino del aprendizaje de la técnica.
PRINCIPIOS DE LAS ARTES MARCIALES EN OTROS ÁMBITOS DE LA VIDA

AGUA
El agua es un elemento fluido y adaptable, que fluye con facilidad y se adapta a su entorno. Los artistas marciales que siguen el principio del agua son flexibles, adaptables y capaces de fluir con la situación. En ocasiones es preferible seguir avanzando en lo que podemos avanzar y no atascarnos en cosas que no podemos o que no están maduras para realizarse.

NO RESISTENCIA
El principio de la no resistencia se basa en la idea de que la fuerza y la energía no se pueden destruir, solo se pueden transformar. Otra manera es utilizar la inercia del oponente para su propio beneficio.

ÁNGULO
El ángulo es un concepto a veces inapreciable pero que puede llegar a cambiarlo todo. Cambiar el ángulo para alinear nuestro cuerpo, nuestro peso, nuestra fuerza...a veces en la vida basta con mirar a los problemas desde otra perspectiva.

CÍRCULO
El circulo es una forma perfecta, sin ángulos ni esquinas, que representa la armonía, la unidad y el equilibrio. Los artistas marciales que siguen el principio del circulo son armoniosos, equilibrados y capaces de vencer a sus oponentes con fluidez y eficiencia para generar potencia y desviar los ataques del oponente.

DISTRACCIÓN
El principio de la distracción en artes marciales es un concepto que se basa en la idea de que, al distraer a un oponente, se puede crear una oportunidad para atacar o defenderse. El principio de la distracción se basa en la idea de que los humanos son criaturas visuales.
BENEFICIOS DEL MÉTODO HOSINSUL
AUMENTAR CONFIANZA
El miedo nos lleva a errar. La práctica de las artes marciales ayuda a ganar seguridad y autoconfianza. Si proyectamos confianza, seremos capaces de defender nuestros argumentos de manera más convincente, y seremos menos vulnerables a posibles intentos de intimidación por parte de personas tóxicas. ¿Por qué ganamos confianza?
- Mayor control de nuestro propio cuerpo. Postura, expresiones, temblor de la voz, etc.
- Se trabajan las técnicas dentro de nuestro espacio íntimo (círculo de seguridad). Se trabaja estar en situaciones comprometidas y de invasión del espacio personal
- Ante una potencial agresión física, seremos más capaces de defendernos y contratacar
- Determinación: Es muy importante la determinación de una persona a la hora de hacer algo, y esa misma determinación será la que evite que entremos en pánico y quedemos paralizados y a merced de tu oponente. La capacidad que tengamos para resolver una situación estará estrechamente ligada a nuestra determinación para lograrlo.
CONTROL DE IMPULSOS Y REACCIONES INSTINTIVAS NO EFICACES. APRENDER A DESAPRENDER
No todo lo que tiene aprendido y automatizado nuestro cuerpo es óptimo cuando nos referimos a la autoprotección. Por ejemplo:
- Aprender a caer: instintivamente pondríamos las manos (caída frontal) o los codos (caída hacia atrás o lateral)
- Cerrar los ojos cuando nos golpean
- Cuando estamos inmovilizados y nos están provocando dolor, no entrar en pánico y ser capaces de “pensar” para “tapear”
TRABAJO EN EQUIPO
La práctica de las artes marciales aumenta la empatía con el prójimo. Se trabaja en distancia corta, se siente el cuerpo y la mirada de la otra persona, y requiere estar en contacto mutuo para poder comunicarnos con el objetivo de entrenar mejor o simplemente no hacernos daño innecesario. Por lo tanto, cambia la naturaleza de la relación entre dos personas, cambiando perspectivas y pudiendo acelerar la integración de un equipo.
TOMAR CONCIENCIA DE LA DISCIPLINA Y ENTRENAMIENTO CONSTANTE
Las cosas no se logran sin esfuerzo, aunque debemos ser conscientes de nuestras propias limitaciones, para poner el foco en lo que sí podemos desarrollar.
El nivel de eficacia en la defensa personal está directamente relacionado con la destreza en las artes marciales. ¿Cuáles son esas competencias que condicionan la destreza? Por un lado, está el propio acondicionamiento del cuerpo y, por otro lado, la técnica.
- Cuerpo: se puede trabajar la fuerza, la velocidad, la flexibilidad, la precisión, el equilibrio, la resistencia, etc.
- Técnica: el aprendizaje de la técnica nos permite utilizar nuestro cuerpo de una manera más inteligente, más eficiente.
No obstante, tanto el cuerpo como la técnica requieren de un entrenamiento constante. Aquí es cuando hablamos de disciplina, tan importante en todos los ámbitos de la vida. La disciplina consiste en hacer lo que no te apetece hacer en ese momento, simplemente porque tenemos la voluntad de cumplir con un compromiso. Si no existe un entrenamiento constante, no apreciaremos evolución en nuestras capacidades y habilidades.
ÁMBITOS EN LAS ARTES MARCIALES
ESTILOS
Los dos grandes estilos que se pueden distinguir en el ámbito de las artes marciales son el duro y el blando. Se entiende por estilos duros todas aquellas disciplinas basadas en el golpeo y el bloqueo de los golpes. Es decir; de impacto. (Kárate, Taekwondo)
Sin embargo, los estilos blandos se basan en el círculo y la utilización de la fuerza del contrario (Aikido, Judo, etc.). Por otro lado, algunas disciplinas como el Hapkido combinan ambos estilos.
DISTANCIA
Se establecen 3+1 rangos de distancia: Larga, media, corta y suelo. La lucha en el suelo es completamente diferente en cuanto a la relevancia del peso y tiende a estilos blandos donde la técnica adquiere más peso que la fuerza bruta. Si no llegamos al suelo, la distancia larga es la que alcanza solamente con la pierna, la media con los brazos, y la corta con cabeza, codo y(o rodilla.
CONTEXTO
Cuando hablamos de artes marciales debemos distinguir el contexto. No es lo mismo la calle que una competición con reglas y árbitro. Asimismo, no es lo mismo el entrenamiento en el gimnasio que una pelea de competición. Por otro lado, también se distingue lo que es atacar de lo que es la defensa. Aunque a veces también se dice que la mejor defensa es un buen ataque.
ARMAS
En el mundo de las artes marciales, especialmente si nos remontamos a las más antiguas en la historia, siempre se ha diferenciado entre la lucha con armas o sin ellas (mano vacía). Tradicionalmente, se utilizaban lanzas y espadas. Hoy en día, desde el punto de vista de la defensa personal, se podrían sustituir por un bolígrafo, un paraguas, o una chaqueta.
El hapkido es un arte marcial coreano que significa “el camino de la unión de la energía” que se centra en la defensa personal. Se basa en los principios de la no resistencia y el uso de la fuerza del oponente en su contra. El hapkido se compone de una combinación de técnicas de lucha, proyecciones y luxaciones.
El hapkido fue fundado por Choi Yong Sul en la década de 1940. Choi fue un estudiante de varios artes marciales, incluidos el judo, el karate y el kung-fu. Combinando las técnicas de estos artes marciales, creó el hapkido.
El hapkido es un arte marcial ecléctico desde su origen: combinando Aikido, Jiujitsu, Taekwondo (Taikyon) y siempre abierto a incorporar otras artes marciales en el camino del aprendizaje de la técnica.